Laboratorio de ensayos de biometanización
Ensayos a escala piloto asistidos por Opti_blender®
Caracterización de residuos y evaluación de su potencial metanogénico (BMP)
Ensayos a escala piloto asistidos por Opti_blender®
Una vez conocida la mezcla óptima o la mezcla disponible que se desea operar, es posible obtener parámetros de operación y de diseño escalables mediante una operación a escala piloto en régimen continuo. Durante la operación se evalúan diferentes VCO y TRH y los datos obtenidos son evaluados por Opti_blender®, dando pautas de cambio para la aceleración del digestor. Como resultado final se conoce la estrategia que se debe llevar a cabo durante el arranque y la operación de la planta a escala real así como posibles limitaciones operacionales (evaluación de la agitación, comprobación de fallos de transferencia de materia, etc.) que puedan ofrecer los residuos a escala real.
Mediante Opti_blender® se planificará la operación en continuo a llevar a cabo con una serie de mezclas que permitan optimizar el proceso, incrementando el caudal de biogás y mejorando la calidad del digestato. Para ello se definirán restricciones que se ajustarán en función de los requerimientos específicos de la operación (nivel de nitrógeno a cumplir, fósforo, sales, etc.)
Con las restricciones identificadas, se procederá a la simulación dinámica del digestor anaerobio, obteniendo la programación de operación que se va a llevar a cabo y una simulación a largo plazo que permitirá conocer cómo será la operación del digestor antes de comenzar a introducir la alimentación. Esto permitirá identificar puntos de mejora o inhibiciones a evitar, asegurando por tanto un arranque y operación óptimos.
Siguiendo la programación determinada, se planificará la operación en continuo de la co-digestión anaerobia en rango mesófilo o termófilo de un reactor de un volumen de laboratorio. Mediante la operación se podrán determinar parámetros como velocidad de carga máxima a ser tratada, tiempo de residencia hidráulico, eficiencia de eliminación, caudal de biogás producido durante operación en continuo, determinación de la calidad del digestato, etc.
El arranque de la planta se realizará con un inóculo procedente de un digestor anaerobio habituado al tratamiento de residuos con un contenido que facilite la digestión de residuos del tipo de industria objeto del estudio. Esta tarea, que para asegurar la estabilidad del digestor tiene una duración de en torno a 3 meses, se verá reducida sustancialmente con nuestra metodología Optiblender® que irá vigilando la estabilidad del digestor a medida que se van proponiendo nuevas etapas de operación. Por tanto, se propone un arranque basado en pautas indicadas por Optiblender, en un plazo reducido y asegurando la estabilidad del proceso en todo momento. Durante el arranque el proceso será monitorizado siguiendo determinados parámetros y frecuencias.
Alcanzado el estado estacionario, se procederá a la optimización del proceso mediante el incremento de la carga orgánica según las pautas que indique Optiblender. En este sentido, el objetivo es alcanzar el máximo caudal de generación de biogás sin perjudicar la estabilidad del digestor y de esta forma obtener una operación que asegure una buena rentabilidad de la planta de biogás industrial. Durante la optimización del proceso se llevará a cabo la monitorización del digestor mediante el análisis de parámetros y frecuencia de medida.
Caracterización de residuos y evaluación de su potencial metanogénico (BMP)
Se realiza en laboratorio la caracterización físico-química de residuos que incluye: pH, conductividad, humedad, contenido en sólidos totales, contenido en sólidos volátiles, contenido en materia orgánica (DQO), contenido en nitrógeno (N-NH4+ y NTK), alcalinidad, ácidos grasos volátiles (AGV) y contenido en lípidos, proteínas y carbohidratos así como otros parámetros que sean necesarios y/o requeridos para la operación. Además se determina el potencial metanogénico de cada residuo para conocer la fracción de materia orgánica susceptible de ser transformada a biogás en condiciones anaerobias.